Aumento de los ingresos para las
cooperativas forestales de honduras
Con la finalización del Proyecto COOPFORH-SOCODEVI, la Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales de Honduras realizó un acto de despedida aprovechando el marco de su XXXV Asamblea General Ordinaria, realizada el 25 de Marzo.
Delegados de 38 Cooperativas afiliadas a la FEHCAFOR asistieron al evento y se contó con la participación de gran parte del Equipo Técnico y administrativo del Proyecto COOPFORH. Los Directivos de la Federación agradecieron a SOCODEVI por el apoyo técnico y financiero brindado a las cooperativas y a la Federación. Finalmente entregaron una placa de reconocimiento a Richard Trudel, Encargado de Programas de SOCODEVI y un obsequio a cada miembro del equipo comenzando con el Director del Proyecto Michel Archambault.
En seguimiento al proceso de certificación forestal en bosque de pino, FEHCAFOR como gerente del grupo, da a conocer la auto-declaración de la Cooperativa Agroforestal El Olingo, firmada por el contratista encargado de realizar las labores de aprovechamiento forestal de la madera.
En los meses de Noviembre y Diciembre el Proyecto COOPFORH-SOCODEVI ha estado apoyando a las cooperativas en el análisis la discusión, y aprobación de los nuevos estatutos, esto a raíz de los recientes cambios que sufrió la Ley de cooperativas de Honduras.
Las primeras jornadas se tuvieron con las cuerpos directivos, Junta Directiva y Junta de Vigilancia de cada organización, posteriormente estos convocaron a Asamblea General Extraordinaria para su aprobación. Actualmente estamos en la etapa de inscripción ante el COSUCOOP.
En la mayoría de las cooperativas sus estatutos tenían entre 19 y 22 años de antigüedad, ya que la Ley hasta este año 2014 se reformó.
Se realiza con mucho éxito caminata con más de 300 participantes en el Encuentro Educativo Ambiental Consejo Consultivo Comunitario Forestal Sector Texiguat y autoridades de Educación de Arizona, Atlántida; como parte de la implementación del Plan de Difusión de la Ley Forestal y el PRONAFOR, el proyecto COOPFORH, coordino con la municipalidad de Arizona y la Pastoral Social CARITAS La Ceiba, como una oportunidad de demostrar la capacidad de asimilación, desarrollo de habilidades en el conocimiento y comprensión sobre la ley forestal por parte de la población estudiantil y el mensaje expresado a la población de las cinco comunidades que integran el CCCF del Sector TEXIGUAT (Colonia Suyapa, Colonia Guillen, La Bomba, San José y Nueva Florida).
Fue relevante el acompañamiento de las autoridades locales de la municipalidad y docentes, sin duda la participación activa de la población estudiantil, demostró que hay interés para incidir mediante sus mensajes y dibujo ante las autoridades y habitantes para adoptar la responsabilidad de proteger y conservar el recurso natural como parte fundamental para la vida.
Durante el desarrollo del encuentro se pudo apreciar mensajes alusivos a conservar el agua, la vida silvestre y llamado a no continuar talando el bosque.
Al final de la caminata se realizó un concurso para premiar el mejor dibujo con los escolares de las diferentes escuelas de las comunidades que integran el Consejo Consultivo Forestal Comunitario.
El pasado 16 de Octubre, en la ciudad de Tela, Atlántida, se desarrolló un evento cuyo objetivo principal fue la elección de un miembro representante de consejo consultivo forestal departamental para integrar el COCONAFOR, en dicho evento asistieron seis representantes de CCDF: Santa Bárbara, Cortes, Islas de la Bahía, Yoro, Colon y Atlántida, este último representado por la responsable del COOPFORH-SOCODEVI.
La representación del departamento de Desarrollo Social del ICF oficina central, reconoció ante los presentes que SOCODEVI ha desarrollado importante experiencia en el tema de la Gobernanza Forestal, promovida en apoyo a la institución sobre el buen funcionamiento de los Consejos Consultivos Forestales, por lo que expreso “que todo lo que se está trabajando en el tema de fortalecimiento y funcionamiento de CCF, se toma como referencia la experiencia generada por COOPFORH-SOCODEVI”.
En el desarrollo del evento se eligió mediante el voto secreto entre los seis delegados(as) de los departamento antes mencionados, la representación de la zona nor-occidental ante el COCONAFOR, resultando elegida la representación de Atlántida, a través de Berta Miriam Maldonado.
Vale resaltar que es satisfactorio que el COOPFORH-SOCODEVI sea considerado como referente, lo que indica el impacto positivo el institucionalizar las acciones en la institución coejecutora, la capacidad creada en las comunidades durante el proceso de gestión de los recursos naturales.
Con el objetivo de impulsar la competitividad agroalimentaria la SAG, invitó a la Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales (FEHCAFOR) a participar en la FeriSAG 2014 ( Feria de la Secretaría de Agricultura y Ganadería), en Plaza la Democracia en Casa Presidencial. Este evento se llevó a cabo el 26 de Septiembre, donde se expusieron y ofrecieron al publico los productos provenientes de las cooperativas afiliadas a FEHCAFOR.
En la foto: Norma Rueda, Presidenta de la FEHCAFOR y Patricia Medina del Proyecto COOPFORH-SOCODEVI.
La Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales de Honduras (FEHCAFOR) da a conocer su compromiso con el cumplimiento del buen manejo forestal respetando los principios y criterios de la certificación forestal, esto en el marco de ser la institución responsable de gerenciar el grupo de certificación forestal de siete cooperativas en el bosque de coníferas ubicadas en Francisco Morazán, El Paraíso y Comayagua.
Con apoyo técnico-financiero entre USAID/Proparque, COOPFORH-SOCODEVI, así como del acompañamiento técnico de la Carrera de Ingeniería Forestal del CURLA-UNAH, se ejecuto el proyecto “Horno Secador de Madera”, con el objetivo primordial de, ofrecer productos de madera en tabla y tablón en condiciones secas al mercado local, regional y nacional y con ello competir con producto diferenciado. Los actos de inauguración se realizaron el miércoles 27 de Agosto de 2014, en las instalaciones de CORAMEHL, en la comunidad de Siempre Viva, municipio de Esparta, departamento de Atlántida. En dicho evento participaron: autoridades regionales del ICF , autoridades del municipio de Esparta, representantes de las cooperativas miembros de CORAMEHL, USAID/Proparque, COOPFORH-SOCODEVI, Fundación Madera Verde, MAMUCA, CURLA-UNAH, Rainforest A. y otras organizaciones de la zona.
El 14 de Agosto se realizó la degustación de las tajadas de plátano saborizadas de la Cooperativa Agroforestal Villa Santa-Los Trozos ubicada en el municipio de Danlí, El Paraíso. Durante el evento participaron dueños de pulperías de la comunidad, representantes del ICF, el Consejo Consultivo Comunitario y otros pobladores de la zona, el objetivo de la degustación fue de lanzar al mercado las tajadas de plátano y malanga que la Cooperativa estará produciendo. Los comensales se mostraron complacidos con el producto y aprovecharon la oportunidad para comprar las primeras bolsas de tajadas. El proyecto ha sido financiado por COOPFORH SOCODEVI con una contraparte de la Cooperativa y está favoreciendo la participación de las socias mujeres.
El día martes 29 de Julio de 2014, se recibió la visita de ejecutivos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) Ceibeña y María Claret , los señores(as) Rossel Aceituno, Pedro Ordoñez y David Zambrano de la CAC Ceibeña; Francisco Erazo , Juan Tejeda y Karol Woolcock de la CAC María Claret. El objetivo de la visita fue de “compartir las experiencias de las Cooperativas Texiguat, Nombre de Dios-CORAMEHL y Siempre Viva y con ello fortalecer el Convenio que está en proceso para el Proyecto CREDIMUEBLE y otros que se suscriban a futuro para las Cooperativas Agroforestales apoyadas por el COOPFORH.